11 premio de cortometrajes

El Premio cinEScultura se creó para promocionar cortometrajes en español de alta calidad estética que reflejen de manera especial la cultura española o latinoamericana y que, al mismo tiempo, sean idóneos para su utilización tanto en contextos de enseñanza como de investigación. En esta edición el equipo ha visionado, en cooperación con el Festival Internacional de cortometrajes de Ratisbona, más de 200 cortometrajes para su selección. cinEScultura da las gracias a Amrei Keul y Gabriel Fieger por la excelente colaboración.

Jurado del premio de cortometrajes 2023

Michel Devriendt es originario de Bélgica y se mudó en 2011 a Ratisbona, su nueva patria de elección. Desde 2015 trabaja voluntariamente para QUEER-Streifen, que entonces se celebraba en el Leerer Beutel, visionando al principio cortometrajes y luego también largometrajes. En 2020 fue uno de los miembros fundadores de QUEERStreifen Regensburg e. V., una asociación que cada año organiza en octubre desde entonces el festival de cine QUEER-Streifen en el Andreasstadel. Michel coordina para el festival, entre otras labores, la sección internacional de cortometrajes a competición, participa en el comisariado del programa de largometrajes y contribuye así a la visibilidad queer en la escena cultural de Ratisbona.

Amrei Keul estudió Filología Alemana e Hispánica en Colonia y Barcelona. Llegó a Ratisbona y Madrid respectivamente en 2018 y 2019 para cursar el Máster binacional en Estudios Interculturales Europeos. Fue durante este tiempo que pudo adquirir sus primeras experiencias importantes en la organización de festivales de cine. Así, formó parte del equipo de CinEScultura entre 2018 y 2019 y posteriormente realizó unas prácticas en Alcine, el Festival de Cine de Alcalá de Henares. En total, vivió en España durante casi cuatro años. Además, trabajó en teatro –entre otras cosas como asistente de dirección de La Fura dels Baus – y en gestión cultural en el ámbito de Bellas Artes en Múnich. Desde octubre de 2022, dirige el Festival Internacional de Cortometraje de Ratisbona junto con Gabriel Fieger.

Marc Vilalta Prats (1997) se gradúa en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Barcelona en 2019, donde dirige Mia, un cortometraje interactivo para web. En 2020, termina el máster en Dirección en la ESCAC y, de la mano de ESCAC FILMS, escribe y dirige Valienta, mujer, el cortometraje ganador de la X edición del Premio a Mejor Cortometraje en la XV edición de cinEScultura (2022). En él narra la primera salida a la calle de una mujer trans de 50 años. Ya desde su etapa académica, combina la exploración de la narrativa y del lenguaje cinematográficos con el desempeño de tareas técnicas en varios medios de comunicación, tanto locales como nacionales, la producción de documentales -90 anys d’aplec a Calella (2017), Octubre (2018)-, y la participación como equipo técnico en proyectos de primera fila de la ficción española.