Niklas Schmich es investigador asociado ala Cátedra de Literatura y Estudios Culturales Españoles y Franceses de la Universidad de Ratisbona, donde prepara su doctorado binacional alemán-español. Enseña e investiga literatura, cultura y cine hispano contemporáneo. Durante su Maestría en Literatura Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid, protagonizó una variedad de cortometrajes, vídeos musicales y comerciales para la televisión española. Unos años más tarde protagonizó La Espera, que ganó el premio a la Mejor Producción en el Festival Internacional de Cine de Gijón. La Viajante, filmada en las Islas Canarias y estrenada en cines de España en 2020, es su segundo largometraje.
La madrileña Alicia García Arribas trabaja en la Agencia EFE desde 1989, los últimos 14 años como redactora de Cultura en la especialidad de cine y series internacionales. En ese tiempo no ha faltado a ninguna convocatoria de los principales festivales de cine españoles: de San Sebastián a Málaga, pasando por Sevilla, el Iberoamericano de Huelva o el fantástico de Sitges, además de cubrir los Premios Europeos del Cine. Su trabajo cotidiano es informar sobre series y películas, analizarlas y entrevistar a sus creadores e intérpretes, ofreciendo a periodistas de todo el mundo una primera versión de las nuevas obras que se producen. Ha sido jurado en certámenes nacionales e internacionales y en 2020 recibió el premio de Comunicación de la veterana y apreciada Semana del Cine Español de Carabanchel (Madrid). Miembro de la Asociación de Informadores de Cine de España (AICE), forma parte del Comité de los Premios Feroz. Colabora en grupos de teatro aficionado, para los que escribe y actúa.
Miquel Insua nació en A Coruña. Se formó como actor en el Institut del Teatre (Barcelona). Protagonizó la primera película del audiovisual galego, Sempre Xonxa (1989), dirigida por Chano Piñeiro. Y también intervino en una de las más recientes, O corpo aberto (2022), de Angeles Huerta. Ha participado en más de 30 filmes, entre ellos, dos películas pertenecientes al Movimiento Dogma Oficial (Días de boda, 2002; y El desenlace, 2005. Dirección de Juan Pinzas). Fue después de interpretar a Diamond Flash (2011), dirigida por Carlos Vermut, que se hizo habitual del cine underground con directores como Nacho Vigalondo, Juan Cavestany o Julian Genisson. Ha colaborado en más de 40 series de televisión como El sabor de las margaritas, Operación Marea Negra o, Los enviados2, con dirección de Juan Jose Campanella, entre otras.